¿Hay apaño posible?
No me gusta hablar de política en un blog, pues creo que no es muy correcto, ya que alguno de los que pudiera leer el post de turno se podría ofender, si lo que allí se expresa va contra sus ideas, siempre respetables. Pero es que, día tras día, en cualquier medio de comunicación, se habla de crisis, problemas sociales y económicos, situaciones delicadas para trabajadores, etc. Y, mientras tanto, los políticos no paran de cruzarse acusaciones, pero sin ofrecer una solución inmediata y efectiva. Parece como si los que mandan fueran dando "palos de ciego", mioentras esperan a que los malos momentios pasen solos, pues si han venido por algún lado, por algún otro lado se irán...
Yo trabajo de comercial inmobiliario, vendiendo pisos y/o adosados de obra nueva, en una oficina (O caseta, como se quiera decir), junto a la obra. Es cierto que se ha abusado mucho con los precios, en gran parte porque, en años de bonanza, cualquiera se metía a promotor, y si las viviendas se vendían bien, se pensaba: "Estamos vendiendo barato, vamos a subirlas un poquito de precio", y como se seguían vendiendo bien, otra subidita, y otra, y otra...Hasta que la pelota se hizo muy gorda y dejó de venderse. Lo malo es que muchos empresarios del sector (Que no los "currantes", ya sean obreros, ya comerciales), se "emborracharon" demasiado de dinero ganado facilemte y, ¿Qué ocurre si a un borracho le quitas la botella? Sencillamente, que le entra el "mono", comienza a hacer barbaridades cada vez mayores, hasta que al final se va a la m...(Con perdón)
Por otra parte, la vida ha subido mucho de pocos años a esta parte, mientras que los sueldos lo han hecho de forma mucho más lenta. Hay mucha gente que dice que, desde la entrada en vigor del euro, en muchas familias no se llega a fin de mes. Los precios se pasaron de pesetas a euros con ciertos "ajustes", sobre todo en los redondeos, pues no estábamos acostumbrados a trabajar con céntimos, y éso fué la perdición en muchos sentidos. Hubo artículos que, de costar 100 ptas, pasaron a costar un euro, es decir, que subieron un ¡¡66 %!!, pero claro, como cuanto más ganaba el personal, más recaudaba Hacienda, por lo que el Gobierno callaba y ponía el"cazo". Hubo gente que fué tirando de ahorros, o pidiendo créditos, aprovechando que los tipos de interés estaban bajos, esperando que todo se estabilizara tarde o temprano. Pero cuando los ahorros se acabaron, los tipos de interés subieron, y el mercado laboral empezó a fallar, el Gobierno no supo reaccionar a tiempo (Y si lo ha hecho ahora, la verdad es que a nivel de calle no se nota mucho).
Dicen que la crisis es mundial, pero no en todos los paises que forman la Comunidad Europea, se puede actuar de la misma manera, pues en unos es más acentuada que en otros, dependiendo de su nivel de vida, de su previsión y de sus reservas. Y aquí, nos guste o no, los sueldos siempre han pecado de bajos, en relación con los precios. Pude darme cuenta de ello cuando estuve en Roma, en Abril. Allí, el transporte público está sobre un 20 % más caro que en Valencia, y éso que en Italia los combustibles son más caros, y los salarios del personal también. En una ciudad que se llena de turistas, como es el caso de Roma, durante todo el año, es muy normal que se vendan toda clase de artículos como "souvenirs", y debo decir quer estaban más baratos, comparados con artículos similares que vendemos en España, que también recibe la visita de miles de turistas. Y son dos pequeñas muestras de las diferencias que ví...
¿Hay algún político que se atreva a "coger el toro por los cuernos" y arreglar ésto? ¿O todo es "chupar cámara" y, si sale algo bien, ponerse medallas, echando la culpa a la oposición si las cosas no se arreglan?
Perdonadme por el contenido de este post, pero hoy me encuentro algo preocupado y mosqueado a la vez, por la situación que todos padecemos...
9 comentarios
acoolgirl -
Mi hermana dice que acabaremos como en Argentina... Yo no quiero ser tan fatalista pero bueno... habra que estar alerta.
Un besitooo
Sega -
La solución jamás pasó por las barbaridades que se han hecho en este sector, pasan por construir lo prometido y más sobre viviendas de protección oficial -esa era la clave hace muuucho tiempo y no quisieron verla, porque les afectaba a su bolsillo directamente- con eso consigues varias cosas:
- Se abarata el precio del mercado
- Se da trabajo a ciertas constructoras para seguir construyendo
- A cierto número de población que jamás optará a una vivienda, se le ofrece esta oportunidad.
Y yo añadiría más, en vez de venta sacaría viviendas protegidas de alquiler, y cambiaría la ley del alquiler.
Sobre los demás temas; petroleo, alimentos básicos, etc. y como veis, es un tema complejo, pero como siempre anda detrás la mano gubernamental. Todavía no me puedo creer que la gasolina no se venda como necesidad básica, y es que, al menos, debería haber un petróleo de empresa, que es la eterna lucha entre trabajadores y Gobiernos de todos los paises.
En fin, tema largo y espinoso donde los haya.
Un saludo.
susana -
Hadex -
Por otro lado, y ahora totalmente en serio, hay mucha gente que ha estado viviendo muy por encima de sus posibilidades: crédito para piso, coche, otro coche, viaje, tele de plasma......
Luna -
Un beso
Enigmática -
Con respecto a la situación no puedo aportar nada que los demás no sepan (supongo), así que prefiero no encenderme...
Espero que tu preocupación que también es la mia se pueda aliviar ante alguna posible solución.
Besos,
Enigmática
Pikifiore -
Señor Oscuro -
Un saludo.
cris -
Que tengas buen resto del día.
besos