Merienda de negros (Con perdón)
Ante todo, agradeceros vuestras palabras de apoyo y solidaridad a lo que comunicaba en mi último post, mientras aguardo tranquilo el desarrollo de los acontecimientos anunciados, a la vez que voy buscando alguna cosa por ahí, que me ayude a salir del paso. Ya sé que, en su momento, contaré con lo que cobre de paro, pero no es plan de sobrevivir con éso.
También quiero pedir disculpas por el título del post de hoy, por si alguno me acusa de racista, pero me limito a emplear una expresión coloquial, bastante antigua, que creo puede aplicarse a la situación económica/política/social que vivimos en estos últimos tiempos, y que de una manera u otra nos está empezando a afectar a todos. También reitero mis disculpas si de nuevo hablo de política, cosa que no me gusta hacer, pero es que hay veces en que las circunstancias pueden conmigo (Y con cualquiera).
En las noticias se oye que el Gobierno va a inyectar miles de millones para sanear la Banca y la Bolsa. Muy curioso. Precísamente dos instituciones siempre mimadas y consentidas por los gobiernos que han habido, sea cual fuere su color, y que ahora, tras jugar con dinero ajeno, puesto en sus manos por gente que sólo quería, en muchos casos, ver crecer un poco sus ahorros (Algunos, de toda una vida), tras haberse llenado los bolsillos y emplearlo mal, piden que se les dé más. Y casi inmediatamente, se ha hablado que, para reforzar algunas entidades bancarias, van a haber posiblemente fusiones entre dichas entidades. Y cuando éso ocurre ( La experiencia así lo demuestra), empieza a haber "limpieza" de personal, que a veces se producen por medio de prejubilaciones, o en otros casos se les "invita" a marcharse con una indemnización más o menos generosa. Es decir, que en cuanto se les ayuda, ya se proponen medidas que lo que van a hacer es destruir empleo...
Sin embargo, con esa política de ayudar a la Banca y a la Bolsa, no se hace sino fomentar una economía de tipo especulativo, en vez de estimular aquellas actividades que generen riqueza (Agricultura, pesca, turismo, industria, comercio, etc.), inyectando dinero, avalado por todos, que realmente las haga rentables, con el debido control por parte de quien corresponda. Y hay que reconocer que, el gran error durante estos años, ha sido el que se ha construido demasiado, invirtiéndose mucho en un mismo sector. Si lo analizamos fríamente, se han construido, en apenas tres años, las viviendas que se deberían haber levantado en diez. Y, claro, ahora hay que "digerir" todo éso.
Pienso, con modesto criterio, que ese dinero que ahora se inyecta, se debería destinar a las pequeñas y medianas empresas (La mayoría de las que hay en España), para reflotarlas, renovarlas y producir más puestos de trabajo...A cambio de que se garantice un salario adecuado a cómo se ha puesto la vida en el país, pues aquí, la cifra media salarial está sobre un 30 % más bajo que en la mayoría de los países de la Unión Europea, tal y como se ha dicho en T.V y otros medios de comunicación. Y es que hay que reconocer que, durante estos pasados años de presuntas "vacas gordas", el crecimiento de bastantes empresas ha sido proporcional, a su favor, a la pérdida del poder adquisitivo de muchos trabajadores. Curiosamente, el personal se queja de lo poco que ha ido cundiendo el dinero del consumidor desde que entró en vigor el euro.
También se debería ayudar, de alguna forma, a aquellas familias que ahora están pasando estrecheces económicas (Que son muchas), para lo cual habría que actualizar los salarios y ponerlo de acuerdo en cómo se ha puesto realmente la vida, además de establecer algún mecanismo de control sobre los precios, especialmente los de los artículos de primera necesidad que, curiosamente, son los que más margen suelen tener entre su precio de origen y el final (Por ejemplo, los productos alimenticios).
¿Sigue sin aparecer nadie que se atreva a arreglar ésto?
8 comentarios
Señor Oscuro -
Mucho me temo que quieren buscar una cabeza de turco para justificarse, pero es injusto que sean los bancos los que se vean ayudados en estos tiempos difíciles.
Un saludo desde Sevilla ;)
Cris -
pues lo primero que te deseo mucha suerte y cuentes con mi apoyo.
Y después que puff... que tienes toda la razón del mundo, que el dinero debería destinarse a aliviar a la gente de a pie y no a los bancos, o repartirlo un poco mejor entre cada cosa, un poco a los bancos y un mucho a la gente, a los comercios, a las familias... pero... no debe interesar... no interesa no?... ains...
susana -
Pikifiore -
Ezne -
Un beso
acoolgirl -
Pero tambien tengo cierto miedo a que los bancos quiebren y nos quedemos sin nada!!
Un besoteee
Enigmática -
Un beso,
Enigmática
Hadex -