La clave Gaudí
Bueno, ye me he leido el libro que se titula como el post de hoy, debiendo decir que me ha encantado, pues se trata de una novela en la que se mezclan datos y lugares reales, junto con elementos fantásticos de esoterismo, sociedades secretas, misterio, acción y algo de sangre (Tal vez demasiada, según podrá opinar alguno. Estoy seguro que, si se decidieran a emplear el argumento de este libro para un guión cinematográfico, se haría una película trepidante y exitosa. A ver si hay suerte...
No os digo más, por si llevais idea de leerlo, no sea que si os anticipo detalles os quite la magia que lleva toda sorpresa al leer una nueva obra.
La verdad es que tiene un estilo que "engancha", por lo que, cosa rara en mi, he procurado leerlo despacio, para disfrutar el mayor tiempo posible. Siempre me he considerado un "devorador" de libros, pero en esta ocasión he preferido dosificar el placer de su lectura. Los autores, pues es un libro escrito entre dos (Esteban Martín y Andreu Carranza), confieso que me eran desconocidos hasta ahora, pero los tendré en cuenta para ir buscando otras obras suyas, aunque a lo mejor, por separado, no tienen tanta calidad, y éso que es dificilísimo que dos artistas concuerden bien a la hora de juntarse para una obra en común. Creo que desde finales de los 60, con Dominique Lapierre y Larry Collins (¿Arde París?, El quinto jinete, Esta noche la libertad) hacía tiempo que no veía una obra escrita entre dos autores.
En casa saben que me encanta la lectura, sobre todo de temas en los que salgan a relucir sociedades secretas, los templarios, misterios de origen medieval con epílogo en la edad actual y otras obras de novela ambientada en épocas pasadas, por lo que saben contentarme bien regalandome algún libro cuando llega una fecha señalada. Sin embargo, tengo dicho que no me compren nunca una primera edición, sobre todo en formato de "lujo" o tapa dura, pues es mucho más caro que en formato rústico o "de bolsillo". ya que éste contiene las mismas letras y se gasta menos dinero. Y es que, desgraciadamente, la cultura parece que sea un artículo de lujo, por los precios a los que se han puesto los libros. En esta ocasión, no me han hecho caso, aunque como era un regalo de Reyes, no quise decir nada, por no quitarles ilusión a quienes me lo han obsequiado.
Mi mujer me decía, hace unos días, que por qué no donábamos mi hija y yo algunos libros a la biblioteca de la zona, pero ante el gesto de enfado que hemos hecho, no ha querido seguir adelante con la sugerencia. Es curioso, pero a veces me da por volver a releer obras que ya leí anteriormente, descubriendo muchas veces algunos aspectos que no noté antes. ¿No os ha ocurrido alguna vez?
Por cierto, si alguna vez veis una obra de Nicholas Wilcox (Cuyo estilo me encanta, por lo "enganchoso"), para quienes no lo sepais, es un pseudónimo del escritor Juan Eslava, que escribe con los dos nombres.
5 comentarios
Pikifiore -
susana -
Alba -
El libro me lo apunto ;) aunque ahora mismo he empezado con al continuación de Los Pilares de la Tierra, pero lo buscaré.
Yo también compro ediciones de bolsillo porque los libros son carisimos y siempre tengo que tener unos cuantos pendientes de leer de varios géneros, porque leo según el estado de animo...
Un besote
Luna -
Yo también releo de vez en cuando, especialmente porque hay libros que a título personal me han dejado bastante huella; igual que pasa a veces con las canciones.
Un beso
Mikhon -
Mis padres tienen en casa un monton de libros, y yo desde pequeño me crie con aficion a la lectura. Al igual que tu, me resulta imposible donar los libros que he leido porque ¿quien sabe? quizas el dia de mañana los puedas volver a descubrir