Caligrafía.
Lo reconozco: Tengo una letra horrible. ya cuando estudiaba primaria, y después parte del Bachillerato de la época, en los Maristas, era el desespero de algunos profesores, a la hora de tener que ler algún texto escrito por mi. Y lo mejor de todo es que, en gran parte de primaria, se daba caligrafía en clase, escribiendo en unos cuadernos que tenían un texto de "muestra" en cada página, que había que ir copiando de forma repetitiva, procurando esmerar la letra.
Los texto a copiar solían ser máximas o refranes, tales como: "Quien mucho abarca poco aprieta" o "Aprende a perder con elegancia". Y al mismo tiempo que procuraban que hiciéramos unos guarismos legibles, intentaban inculcarnos algunos principios morales, con mayor o menor éxito, según los casos...
Recuerdo que en una ocasión, el profesor, desesperado por mi mala letra, me dijo:"¿Qué hará usted para escribir cuando sea mayor, si quiere que le entiendan?". Y yo le respondí: "Escribiré a máquina". Por descontado, la risa que hubo en la clase fué monumental, pero saqué de positivo que el buen hombre me dejara por imposible, y ya no se volvió a meter conmigo. Hay que reconocer que, gran parte de la mala letra que mucha gente tiene, es debida al uso generalizado del bolígrafo, que permite escribir muy rápido, muchas veces sin parar a ver si la palabra se ha escrito con las letras bien hechas. Prueba de ello es que, cuando escribo con estilográfica, al tener que ir más despacio, me suele salir una caligrafía más legible.
Por cierto, que mi hija ha heredado de mi esa horrible caligrafía. De hecho, tenemos una letra muy parecida. tanto es así, que cuando la ayudo con sus deberes, que ha de escribir a mano, por orden de su profesora, para evitar que saquen textos de un texto de ordenador y después lo impriman,nuestra letra apenas se diferencia, y el trabajo realizado pasa perfectamente la correción.
En el fondo, compadezco y a la vez admiro a dos colectivos: Los farmaceúticos y los profesores, pues deben enfrentarse muchas veces a los galimatías de los textos que leen, y en el caso de los docentes, como me decía una prima mía, que es profesora de instituto, en ocasiones los alumnos emplean abreviaturas similares a las que suelen utilizarse en lenguaje de chat o de móvil, por lo que corregir un examen suele ser una prueba propia de un criptógrafo...
Ya os dareis cuenta si alguna vez os mando una postal o una carta por correo ordinario, escrita con mi letra. Je, je, je.
5 comentarios
susana -
Luna -
Entenderles a ellos muchas veces es otra historia. Entre tachones, palabras imposibles y algún "please" que se convierte en "plis" no sé muy bien por qué, no es tarea fácil enterarse de algo... Y menos si redactan en una lengua extranjera teniendo en cuenta que sus redacciones en castellano ya dejan bastante que desear. De puntuación y acentuación casi que no hablamos...
Un beso
Pikifiore -
Alba -
odio el lenguaje sms. Yo tomo apuntes y puedo abreviar tipo "q" en vez de un "que" pero ni mando sms ni escribo con ese lenguaje porque es pegar al idioma ;)
Un besito
Mikhon -
Lo de los niños de hoy en día,que escriben como si fuese un móvil... hombre, yo cuando tomaba apuntes usaba abreviaturas, pero no se me ocurría usarlas en el examen o en los trabajos... a donde vamos a llegar.