De tú o de usted.
Es curioso, y que conste que lo veo a diario, el modo en que el tuteo se va extendiendo, de forma generalizada, en el trato entre las personas, incluso entre quienes no se conocen, o en la relación corta que puede establecer un cliente con quien lo atiende, en un comercio, en un bar, etc.
Adentrándonos a fondo en el estudio de una lengua extranjera, me llama la atención de que en francés existe el verbo "Tutoyer", es decir "Tutear", en castellano. Pero también existe el verbo "Vousvoyer", que no tiene traducción directa en nuesro idioma, aunque podría interpretarse por "Tratar de usted". Y que conste que en consultado, en el diccionario de la RAE, a ver si existe la palabra "Ustear", o algo parecido...
Hasta no hace mucho, era frecuente, sobe todo en los puebos, el que los hijos trataran de usted a los padres, como una forma de manifestar el máximo respeto, aunque habrá quien diga que ese tratamiento marcaba una distancia, que a veces, en momentos de necesidad de ayuda, podía ser una barrera para la misma.
También era habitual el tratamiento de respeto en las escuelas, de alumnos a profesores, aunque hoy en día, por muchas noticias que se oyen, parece que a los maestros se les ha perdido mucho respeto, llegando incluso, en muchos casos, a la agresión verbal y/o fisica... Recuerdo, sobre todo en mi época de estudio de Primaria, en los Maristas, que los profesores también trataban de usted a los alumnos.
Los tiempos van cambiando, de acuerdo, pero...¿Ello ha de implicar necesariamente la pérdida de ciertos valores, como es el respeto a los demás? Tampoco creo que haya que llegar a los extremos del Ejército, donde a los mandos se les trataba de usted, excepto a los coroneles, que se les trataba de "Usía" y a los generales de"Vuecencia". No exagero en absoluto, pues así había que hacerlo durante la "mili":
Pienso que se puede tutear a las personas, cuando ya exista cierta confianza, sin que por ello se falte al respeto, aunque también se puede tratar de usted a alguien, sin por ello dejar de humillarle, o de marcarle una distancia, para no relacionarse con el otro de forma demasiado amistosa ni dando confianzas excesivas, sobre todo si el otro es un subordinado
Otra cosa es el tuteo, sin tener en cuenta ciertas circunstancias, como pueda ser la edad, entre personas que comparten una afición o una tarea concreta, pues éso que se comparte genera una cierta afinidad, que rompe barreras
No obstante, hay que mantener siempre respeto al interlocutor, sin hacer valer aquello de "Donde hay confianza...¡Da asco!".
6 comentarios
Pikifiore -
Fer -
Imagino que lo del tú y el usted depende del ambiente y de la cultura, pero también de la zona del país donde se esté (en Extremadura el usted se usa poco, en Castilla y León es a menudo hasta abusivo).
En mi caso, prefiero el trato de tú, por la cercanía, aunque cuando es necesario no tengo inconveniente en tratar de usted a la gente.
Eso sí, no soporto que me traten de usted...
hadex -
Bicos y felices fiestas!!!
Mikhon -
Yo creo (igual por la edad) que el tratar de usted a una persona no es respetarla mas y, que quieres que te diga, me suena bastante mal "ustedear" a la gente
acoolgirl -
En el instituto sólo tuteábamos a un profesor porque él era el único que lo hacía con nosotros.
Para mi el tutear a un profesor no es una falta de respeto, si no todo lo contrario. Es convertirlo en un amigo.
Un besitooo
susana -